domingo, 13 de septiembre de 2015

Análisis Institucional


Institución Educativa Infantas Sede Miramar y Sede El Parnaso 

La institución Educativa Infantas se preocupa por gestionar desde la parte administrativa, los recursos necesarios para que los docentes puedan incursionar en la aplicación de las nuevas tecnologías y desarrollar un aprendizaje más innovador y tecnológico que responda al perfil del estudiante Infantas. 

En la siguiente presentación se evidencia el análisis de las gestiones institucionales referente al factor tecnológico. 







Recursos de la Institución Educativa: La institución Educativa Infantas cuenta con  dos plataformas donde los estudiantes, docentes y padres de familia pueden visualizar los diferentes temas y recursos. En las aulas  de primero de primaria a once grado de bachillerato  se cuenta con Video beam y sonido. Los docentes tienen   ipads y portátiles que llevan al aula para utilizar los recursos de las plataformas mencionadas anteriormente. Utilización de la digital sketching, modem, llaves maestras, Apple tv, router.Dentro de los recursos digitales se cuenta también con un tablero digital, "Mimio", que en su mayoría es utilizado por las docentes de preescolar.En estos momentos en la institución se quieren hacer algunas mejoras en las aulas especializadas como el  laboratorio de inglés. Se busca a su vez dotar las aulas de prescolar con video beam y sonido para que puedan hacer uso de las diferentes herramientas.  
 La Institución Educativa Infantas tiene como propósito gestionar desde la parte administrativa, los recursos necesarios para que los docentes puedan incursionar en la aplicación de las nuevas tecnologías y desarrollar un aprendizaje más innovador y tecnológico que responda al perfil del estudiante Infantas.


1.  Metas.
Las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Tecnológico de la Institución Educativa Infantas 2015 – 2022 se estructuró en base a los resultados obtenidos en el sondeo realizado a la comunidad estudiantil, cuerpo de docentes y área administrativa del plantel educativo.
A continuación se presentan las metas las cuales deben ser realizadas durante la  ejecución del plan.  
Meta No. 1:
Garantizar que la totalidad 100% de la comunidad estudiantil desde los 6 hasta los 10 años correspondientes a los grados primero a cuarto grado sede Miramar, en función del grado cognoscitivo del estudiante, sean dúctiles, prácticos y  apliquen los entormos virtuales diseñados para la comunidad estudiantil. 
Meta No. 2: 
Establecer que la totalidad del cuerpo docente 100% encuentren la aplicabilidad de las TIC’s en las aulas de clase y sean incorporados los ambientes virtuales de aprendizaje por área de estudio.
Meta No. 3:

A la totalidad 100% de los Funcionarios de la Institución Educativa Infantas serán  Capacitados en competencias, sistematización de procesos en cada una de las labores que desempeñan con el reto de mejorar la efectividad en sus puestos de trabajo. 


PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
Para el aprovechamiento de las TIC, en la Institución Educativa Infantas se ha incorporado las siguientes herramientas dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje desde pre escolar, primaria  y secundaria.


PLATAFORMAS
METODOLOGIA
Sky Drive:
Este espacio es utilizado por las docentes de preescolar de la institución, para recopilar el trabajo realizado durante el año. Aquí se archivan planeaciones, registros fotográficos, videos institucionales y de los padres de familia. La herramienta permite que todos los docentes  tengan acceso y puedan utilizar la información. En algunas ocasiones se comparten enlaces por medio del correo institucional con los padres de familia, para que puedan visualizar el trabajo de los proyectos pedagógicos de aula.
Integra: (Plataforma de notas)
En este espacio  los estudiantes tienen la posibilidad de hacer un seguimiento continuo de las notas que suben los docentes de las diferentes áreas; así mismo,  permite la visualización de compromisos escolares que cada profesor sube, con el fin de que el estudiante adelante y entregue en el momento oportuno según las indicaciones. Es función de cada docente  estar actualizando  semanalmente la plataforma,  con el fin de enterar a padres de familia  y estudiantes sobre el avance académico y cuenta también con un correo para enviar información a toda la comunidad educativa.
SISTEMA UNO:  
Está orientado a estimular un trabajo cooperativo y de gran participación por parte de los estudiantes. Por tanto, consideramos el aula como el lugar donde los estudiantes viven y comentan experiencias, observan y trabajan con recursos digitales, se favorecen los debates y se comparten actividades que construyen el aprendizaje.



En la siguiente herramienta podrán visualizar un pequeño libro digital para apreciar el análisis externo institucional.
Entorno General:
Condiciones económicas: En  la ciudad Barrancabermeja, donde el petróleo es el motor de la economía del municipio y del país; se genera empleo a extranjeros y a diversas personas de la nación, convirtiéndola en una ciudad cosmopolita, además de proveer  el mejoramiento económico trae consigo problemas sociales como son: la prostitución, alcoholismo, drogadicción, adicciones, disfunción familiar y  violencia generada por la delincuencia común y grupos armados, entre otros.
El medio en que se desenvuelve la comunidad educativa, absorbe a los padres de familia en tiempo y espacio dejando a sus hijos solos, sin orientación, muchos pasan la mayor parte del tiempo utilizando una pantalla interactiva, viendo tv, sumergidos en internet, chateando  y en algunos casos comparten más  con otras personas que asumen sus roles paternales(empleadas domésticas, abuelos, vecinos y  tutores entre otras) ; al final nuestros niños y jóvenes buscan en  diferentes grupos o lugares lo que no encuentran en sus hogares: atención, afecto y protección.
Condiciones políticas y legales.
Teniendo en cuenta la  nueva ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 1286 de 2009) se comparte con el grupo que no exalta completamente dicha ley; en ese sentido, si bien se ha dado un paso adelante frente a la anterior ley (Ley 29/1990), aún se percibe un discurso romántico y epistemológico que representa ambientes poco integradores frente al concepto de región transformadora e investigadora. Se ha definido que la región debe ser no solo un espacio geográfico social y demográfico, ordenado e integrado como economía y fomento al desarrollo humano, sino un espacio asociado al descubrimiento y la generación activa de conocimientos.  Por ello, la región debe también ser un escenario o clúster de invención y adelantos científicos tecnológicos permanentes que propicien el crecimiento y el desarrollo necesario para superar los desequilibrios y la falta de convergencia. 
En Colombia el organismo encargado administrar las políticas públicas en ciencia tecnología e innovación es Colciencias.
Durante el periodo gubernamental de Álvaro Uribe Vélez, Colciencias, logra  planificar una ruta de acción en este sentido “COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO”. La política de ciencia, tecnología e innovación no se puede formular, negociar e implementar de espaldas o en contravía del resto de las políticas económicas, sociales nacionales, así como tampoco se puede diseñar sin tener en cuenta el entorno institucional y político.

Condiciones socioculturales.
Actualmente  Colombia muestra gran interés en desarrollar  conciencia social en cuanto a la  pertinencia del desarrollo científico y tecnológico. Colciencias es el organismo encargado de administrar dichas políticas, sin embargo la sociedad debe involucrarse de manera activa en cada una de las nuevas propuestas, a su vez el sistema de educación actual juega un papel muy importante, desarrollando en los estudiantes un espíritu científico.

Condiciones demográficas.
En la institución tenemos una variable adicional que acentúa el facilismo en los estudiantes como es el “plan educacional” (derecho adquirido de los trabajadores de ECOPETROL, se refiere al pago del 100% de los costos educativos en la educación básica y media). Como a los padres de familia  aparentemente no les cuesta la educación de sus hijos, ellos han aprendido a recibirlo todo sin esfuerzo. Como resultado se evidencia que algunos niños(as) y jóvenes que han crecido en el esquema del  facilismo, la inmediatez, el poco esfuerzo, la falta de pasión por la vida, inician muchos proyectos que no terminan, sus motivaciones se dan a corto plazo, en casos llegan a un  vacío interior al punto que se generan situaciones de depresión, apatía escolar, entre otras.
En cuanto a los padres de familia, ellos se interesan por sus hijos, pero les falta más compromiso con su responsabilidad a la hora de asistir a talleres, reuniones y otras actividades a las que se les convoca.

En la Institución se han creado estrategias que faciliten el desarrollo de un Proyecto Educativo de calidad donde se consolidan las fortalezas, se aprovechan las oportunidades, se afrontan las amenazas y se superan las debilidades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario